miércoles, 23 de marzo de 2011

Globalización sindical : el doble pacto Franco-Alemán

Ayer, Martes 22 de Marzo, los sindicatos Alemanes y Franceses han empezado una rebelión unida contra el pacto de competitividad Merkel-Sarkozy. Ese pacto preve unas regles que los países de las UE deberán respetar para asegurar la supervivencia del Euro en las zonas que tienen dificultades.


http://www.enjeux.org/images/merkel_sarkozy.jpg
El pacto será normalmente confirmado en el consejo de los jefes de estados y gobiernos europeos, el Jueves 24 y Viernes 25 de Marzo en Bruselas.


Para combatir ese pacto, los sindicatos Alemanes y Franceses deben unirse y formar una especie de "pacto contra el pacto"


Según Annelie Buntenbach, miembro del comité de dirección del DGB ( federación de sindicatos Alemanes ), 
" Angela Merkel y Nicolas Sarkozy han atacado de frente los derechos de los asalariados en Europa con sus proposiciones a favor de un "pacto para la competitividad" [...] "


La cuestión del pacto "sólo empieza. Estamos en un proceso largo", dijó el secretario general adjunto de la CFDT ( federación de sindicatos Franceses ), Marcel Grignard. 


Unas manifestaciones ya ha sido previstas, como por ejemplo el 24 de Marzo en Berlín y en Bruselas, el 26 en Londres y el 9 de Abril en Budapest.

viernes, 11 de marzo de 2011

Terremoto en Japón : ¿ Un terremoto bursátil ?

Esta mañana a las 6h46, 14h46 hora local, occurió en el nordeste de Japón un terremoto de una magnitud de 8.9 en la escala de Richter. 

Ese terremoto que es, según los sismólogos el mas violente en 140 años, ha sido sentido fuertemente hasta Tokio y provoquó también un Tsunamis de 10 metros de altura en las costa este del país. 

Los transportes aéros, terrestres, y ferroviarios de una grande parte del país han sido paralizado.

source


Refenerías y centrales nucleares han sido alcanzadas, lo que provoquó incendios muy graves, como los de Kobe unos años antes. 


Les perdidas humanas son enormes y la cifra sigue aumentando. A las 8h, hora Española, se han sido censado unos 351 muertos, 547 desaparecidos y unos 800 heridos.

Pero más allá de esos factores materiales y humanos, se pueden observar efectos que se acercan más del tema de ese Blog : el terremoto no sólo hizo tremblar las ciudades de Japón, sino también su índice Nikkei y el valor del Yen!

Después del anuncio de la llegada del tsunamis, el índice ha cerrado con una caída del 1.72%. El Dollar (us) hizó un salto en contra al Yen pasando de 82.75 a 83.30 Yens algunas minutos después del terremoto.

Los daños del terremoto alcanzan también Europa y EE.UU.

En Paris, el CAC 40 cayó del 0.89%, en Fráncfort el Dax perdió 1.1%. El Dow Jones bajó del 0.35 y el FTSE 100 londinense cayó del 0.38%


source

Los reaseguradores europeos sienten el efecto del terremoto, que va a costarles 1 a 2 millones de dollares. Este Viernes, en Paris Scor perdió un 5.2%, Axa un 2%, y en Alemanía Munich Re cayó del 4.5%, y Allianz dejó un 1.8%.



Podemos preguntarnos como evolucionará el universo bursátil mundial en los próximos días, semanas.

¿Pueden esos eventos alterar aún más la confianza dada por los mercados mundiales en Japón?

¿Qué representan esas perdidas financieras en comparación con las perdidas humanas?

Les dejó comentar, y/o añadir ideas, o puntos que hubiera podido olvidar.

lunes, 7 de marzo de 2011

Quien dice Globalización, dice ...


Cuando se habla de Globalización, se habla de del aumento de los intercambios entre los seres humanos de cada parte de nuestra Tierra. 


Pero esa Tierra, quien nos aloja desde tanto tiempo, ¡ no se debe olvidarla !


De hecho, los goviernos han decidido intentar protegerla, lo podemos ver con el Protocolo de Kyoto por ejemplo.


Pero ahora un otro fenómeno ha llegado desde unos años : proteger la naturaleza puede ser una fuente de ingreso ! 


He encontrado en revistas espacializadas, unas semanas antes, que unos cientificos de Bio Fuel Systems, en coordinación con profesores de Alicante y Valencia, han descubrido como crear artificialmente ...  ¡ nuestro petroleo !


Ese "proceso de conversión energética acelerada" permite transformar la emisión excesiva de CO² en petroleo de qualidad. Este sistema utiliza los efectos conjugados de la fotosíntesis, de la energía luminosa y de las propiedades orgánicas del fitoplanctón para crear un carburante muy similar al petroleo, y con las mismas posibilidades.


Según BFS, para producir un barril de petroleo, se absorbe 2.168 kg de CO², y se neutraliza de manera definitiva 937 kg de CO² después de la combustión.


El balance CO² para una coche media para 100km de viaje ... ¡ es negativo !


Ademas la primera fábrica de ese carburante se ubica en Alicante, al lado de la fábrica de cemeto Cemex. Se utiliza las emisiones de Cemex para alimentar la fábricación del carburante de BFS.


Se sabe que nuestra economía, sobre todo el sector del transporte depiende de los derivados del petroleo. Cada vez más nos damos cuenta de que Globalización y Medio ambiante pueden cohabitar. Tal vez en los próximos años van a surgir unos problemas con ese modo de producción, pero ahora, yo creo que vale la pena intentarlo.


Entonces, que pensaís de un descubrimiento que permite al mismo tiempo eliminar nuestros excedientes de CO² y de producir petroleo ? 
Y según vosotros,  ¿ cuales serán las reacciones de los actuales paises productores de petroleo ?




fuente : (fr) http://www.enerzine.com/603/11093+conversion-acceleree-du-co2-en-petrole-artificiel+.html

Euro, mi amigo


 ¿ Os recordaís cuando, al cruzar la frontera Española, teníamos que convertir nuestro dinero ?

La ultima vez que fue en Alicante, yo tenía mis Francos, y necesitaba cambiarles en Pesetas para comprar mis Helados. Eso era en 1994, pero ahora, nos parece normal andar con nuestros Euros en cada pais de la zona Euro.

¿ Hemos perdido algo especial de nuestras culturas al cambio de 2002 ?
¿ O hemos ganado la posibilidad de compartir una cultura común con nuestros vecinos europeo ?

Para mi, cada uno de nuestros ancianos paises tiene bastante cultura propia para dejar su moneda a favor de nuestro amigo Euro. El paso necesario a la puesta en común de nuestra Globalización de pequeña escala.

El Euro está todavía joven, y tal vez nos juntarán paises en los proximos años. ¿ Inglaterra ? ¿ Suissa ?
Nuestra moneda ha mostrado ser capaz de pegar el todo poderoso Dollar, ¿ pero que pasará en su futuro ?